Según investigaciones, el 60 % de la claudicación en equinos de alta competencia, se debe a problemas de osteoartritis ocasionados por la actividad física. Las lesiones en la articulación son consideradas una causa común de osteoartritis y pueden surgir a partir de un solo evento o puede ser el resultado de pequeñas lesiones repetitivas y traumáticas, como el estrés sufrido durante las carreras y el entrenamiento. Las características y el calendario de estas actividades dificultan los mecanismos fisiológicos de adaptación y recuperación de los tejidos articulares ante las agresiones del ejercicio.
La enfermedad articular traumática incluye sinovitis, capsulitis, daño del cartílago articular, daño de ligamentos y osteoartritis (OA)
- Sinovitis: inflamación de la membrana sinovial,
- Capsulitis: inflamación de la cápsula articular fibrosa,
- Fragmentación de cartílago articular y/o fractura ósea,
- Desgarro ligamentoso y
- Osteoartritis: la osteoartritis es el resultado final de lesiones graves y lesiones tratadas inadecuadamente. Está representado por la pérdida progresiva del cartílago articular.
La sinovitis y la capsulitis son la consecuencia del trauma sufrido por los caballos de atletismo durante el entrenamiento de rutina y provoca hinchazón y dolor. Si no se trata, los mediadores inflamatorios liberados (proteinasas, prostaglandinas, citocinas y radicales libres) en estas condiciones pueden contribuir a la enfermedad degenerativa de las articulaciones, también conocida como OA. La OA es una enfermedad progresiva de las articulaciones sinoviales, caracterizada por la degeneración del cartílago articular y clínicamente asociada con dolor y cojera. La OA es una de las causas más comunes de cojera en caballos y es una enfermedad con implicaciones económicas y de bienestar de largo alcance.
En equinos, las principales articulaciones afectadas son las siguientes:
Articulaciones Metacarpofalangeanas y del Carpo
En equinos Pura Sangre de Carreras la OAPT es frecuente desde los dos años de edad, siendo las articulaciones de los miembros anteriores las más afectadas, básicamente las articulaciones metacarpofalangeanas y del carpo.
Articulaciones Intertarsales distales, Tarso-Metatarsianas e Interfalángicas
Los Caballos de Silla utilizados para salto, tienen mayor predisposición de afección en las articulaciones intertarsales distales, tarso-metatarsianas e interfalángicas. Esto es debido principalmente a las características del esfuerzo, al porte del animal, así como el tiempo prolongado de permanencia en la pista, inclusive aún cuando el entrenamiento se incremente de manera progresiva.